MIOMECTOMÍA

Remoción de Miomas o Miomectomía

La miomectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar fibromas uterinos, llamados también miomas. Estos tumores son benignos, muy comunes y aparecen en el útero. Los fibromas uterinos generalmente se desarrollan durante los años fértiles, pero pueden ocurrir a cualquier edad.

El objetivo del cirujano durante la miomectomía es extraer los fibromas que causan síntomas y reconstruir el útero. A diferencia de una histerectomía, en la que se extirpa todo el útero, en una miomectomía se extirpan solo los miomas y se deja el útero.

Las mujeres que se someten a una miomectomía presentan una gran mejoría de sus síntomas, entre ellos, una disminución del sangrado menstrual intenso y del dolor pélvico.

¿Por qué se realiza?

La miomectomía se recomienda cuando estos generan síntomas que sean problemáticos o que interfieran en las actividades normales. Si necesita la cirugía, entre los motivos para elegir una miomectomía en lugar de una histerectomía para los fibromas uterinos se encuentran los siguientes:

Planear tener hijos. El médico cree que los miomas o fibromas uterinos pueden estar interfiriendo en la fertilidad. No desea perder el útero.

Riesgos: La miomectomía tiene una baja tasa de complicación. Aun así, el procedimiento representa una serie de desafíos únicos. Dentro de los riesgos de la miomectomía se encuentran:
Pérdida excesiva de sangre. Muchas mujeres con miomas uterinos ya tienen un bajo nivel de glóbulos rojos (anemia) provocado por un sangrado menstrual intenso, por lo que corren más riesgos de presentar problemas debido a la pérdida de sangre.

Durante la miomectomía, los cirujanos toman medidas adicionales para evitar el sangrado excesivo. Algunas de estas consisten en bloquear el flujo de las arterias uterinas por medio de torniquetes y pinzas e inyectar un medicamento alrededor de los fibromas para que los vasos sanguíneos no sangren tanto.

Tejido cicatricial. Las incisiones dentro del útero para extirpar los fibromas pueden conducir a adherencias—bandas de tejido cicatricial que podrían desarrollarse después de la cirugía. La miomectomía laparoscópica podría provocar menos adherencias que la miomectomía abdominal (laparotomía). Para escoger entre estas dos técnicas, el ginecólogo realizará una evaluación prequirúrgica que permita determinar cuál técnica es más conveniente.

Complicaciones en el embarazo o en el parto. Una miomectomía puede aumentar ciertos riesgos durante el parto. Si el cirujano debió realizar una incisión profunda en la pared uterina, el médico que controle el embarazo podría recomendar un parto por cesárea para evitar el desgarro del útero durante el trabajo de parto, una complicación muy poco común del embarazo. Los mismos fibromas o miomas están también asociados algunas veces a complicaciones del embarazo.

Posibilidad muy remota de una histerectomía. El cirujano raramente deberá extirpar el útero si el sangrado fuera incontenible o si se encontraran otras anormalidades además de los fibromas. Esto es muy excepcional con un cirujano que tenga amplia experiencia en la tecnica y haga un protocolo riguroso que implique maximizar el exito.

Miomectomia Medimujer

¿Qué resultados puede obtener con la miomectomía?

Alivio de los síntomas. Luego de una miomectomía, la mayoría de las mujeres experimentan un alivio de signos y síntomas molestos, como sangrado menstrual excesivo, dolor pélvico y presión.

Mejora en la fertilidad. Las mujeres que se someten a una miomectomía tienen buenos resultados de embarazo en un plazo aproximado de un año después de la cirugía. Después de una miomectomía, se sugiere un tiempo de espera de tres a seis meses antes de intentar la concepción para permitir que el útero se recupere.

Los fibromas que el médico no detecte durante la cirugía, o que no se extirpen por completo, eventualmente podrían crecer y causar síntomas. También se pueden desarrollar nuevos fibromas, que pueden o no requerir tratamiento. Las mujeres que solo han tenido un fibroma tienen un menor riesgo de desarrollar nuevos fibromas, a menudo llamado tasa de recurrencia, que las mujeres que han tenido múltiples fibromas. Las mujeres que quedan embarazadas después de la cirugía también tienen un riesgo menor de desarrollar nuevos fibromas que las mujeres que no quedan embarazadas. 

¿Qué tipo de preparación debo tener en cuenta?

Deberá estar en ayunas, no comer ni beber nada, durante las horas previas a la cirugía. Siga la recomendación del médico sobre la cantidad de horas específica.

Si está tomando medicamentos, consulte al médico para saber si se debe cambiar la rutina de medicamentos habituales los días previos a la cirugía. Dígale  al médico si está tomando medicamentos de venta libre, vitaminas u otros suplementos dietéticos

¿Qué recomendaciones debo seguir después del procedimiento?

Al momento de recibir el alta del hospital, su médico le receta analgésicos orales, indica  cuidados y analiza las restricciones en la dieta y actividades. Puede esperar que ocurran manchas vaginales durante unos días y por hasta seis semanas, según el tipo de procedimiento que haya tenido.

Logo Medimujer
Search