TIPOS DE ECOGRAFÍA
Tipos de ecografía
En MEDIMUJER, todas nuestras ecografías son realizadas por un médico radiólogo. Entre las ecografías encontramos:
- La ecografía obstétrica, la cual consiste en la visualización del feto dentro del útero materno.
- El perfil biofísico combina una evaluación de ultrasonido con una prueba no estresante (PNE) para determinar el bienestar de un feto durante un embarazo de alto riesgo.
- La cervicometría es un estudio ecográfico que se realiza por vía transvaginal y permite evaluar las características del cérvix (cuello) uterino materno, con el objeto de establecer el riesgo de parto prematuro.
- La ecografía pélvica ginecológica transvaginal o transabdominal es un examen utilizado para ver el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer.
- La ecografía nivel III es en la que se comprueba la existencia de todos los órganos fetales, y se descartan anomalías en la estructura anatómica.
- La ecografía 3D 4D permite una visualización del feto muy aproximada a lo que podría corresponder una fotografía del mismo.
- La ecografía doppler fetal es en color y permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena. Es de especial relevancia para el estudio del cordón umbilical, la circulación cerebral y cardíaca fetal, así como la circulación uterina.
