LABIOPLASTIA
La labioplastia es un procedimiento para rejuvenecer los labios menores de la mujer y darles un toque estético.
La deformación de los labios menores por lo regular se debe a causas genéticas, hormonales, parto vía vaginal o el mismo envejecimiento natural, y se presenta en mujeres de cualquier edad.
La labioplastia o cirugía de los labios menores es uno de los procedimientos más realizados actualmente. Factores como la depilación, la práctica deportiva y un afán estético de mejorar, lleva cada vez más a numerosas mujeres a requerir una operación estética para rejuvenecer su zona íntima.
¿Cuáles son las razones para realizarse una labioplastia en MediMujer?
Se puede solicitar la labioplastia para mejorar la estética de sus genitales externos por insatisfacción en el aspecto, en otros casos puede existir una hipertrofia severa de los labios menores que causa irritación o molestia por el roce con la ropa interior, al practicar ciertos deportes o incluso incomodidad en sus relaciones sexuales.
¿Cuáles son los beneficios en la vida sexual con la labioplastia?
La labioplastia perfecciona la apariencia; todo ello contribuye a conseguir e incrementar una mejor respuesta sexual; perfecciona la actitud y la seguridad en las mujeres y por ende esto se traduce en una mejor autoestima.
¿La intervención se hace con anestesia total o local?
Es preferible hacerla con anestesia general.
¿Cuándo se pueden tener relaciones sexuales tras la labioplastia?
Comúnmente se recomienda que transcurran de cuatro a seis semanas tras la intervención. No obstante, también va a depender de la evolución postoperatoria de cada paciente. Con relaciones sexuales nos referimos también a cualquier tipo de intimidad que implique el contacto directo con esa área que está en vías de recuperación.
¿Es dolorosa la cirugía de labios menores?
Es poco o casi nada dolorosa y la mayoría de nuestras pacientes retornan a su vida normal en dos o tres días.
¿La labioplastia produce hinchazón en la zona?
Tras esta cirugía genital femenina es habitual cierto edema o inflamación de la zona, pero a partir de las 48-72 horas esa hinchazón va a ir disminuyendo hasta casi ser nula. El reposo y la aplicación de frío local ayudarán a reducir la inflamación descrita.
¿Cuándo es la primera consulta después de la labioplastia?
La primera visita tras la operación de cirugía genital femenina suele ser a los dos o tres días según cada caso particular.
¿En qué momento se deben retirar los puntos de sutura?
En este tipo de cirugía íntima, se utilizan puntos de los que se desprenden solos con lo que por norma general no es necesario la retirada de esos puntos. Durante las revisiones en la clínica después de la labioplastia se examinará la zona operada para comprobar que todo sigue su curso normal.
¿Cuándo es posible volver a trabajar después de la labioplastia?
Usualmente nuestras pacientes retornan a sus actividades cotidianas a los tres o cuatro días.

¿Qué mejoría se produce en la vida sexual con este tipo de operación?
La Labioplastia mejora la apariencia y todo ello contribuye a conseguir una mejor respuesta sexual. Hay que añadir que suma una imagen corporal positiva y una mayor confianza en sí misma.
¿Cuánto dura una cirugía de Labioplastia?
Tiene una duración aproximada de 90 a 120 minutos.
¿La labioplastia requiere ingreso hospitalario?
Se trata de una técnica ambulatoria, y por tanto no requiere ingreso hospitalario. Incluso la paciente podrá regresar a casa por sus propios medios el mismo día de la cirugía.
¿Cuáles son las precauciones y cuidados especiales que se deben tener tras la intervención?
En primero lugar se recetarán antibióticos y antiinflamatorios que eviten las infecciones, lo que deberá afianzarse manteniendo siempre una higiene extrema en la zona intervenida. Se aplazarán las relaciones sexuales cuatro a seis semanas desde la cirugía. La ropa, especialmente la interior, debe ser cómoda y holgada, sin posibilidad de fricción en la zona. En beneficio de las suturas, se prevendrán esfuerzos que creen tensión o movimientos bruscos al agacharse.
¿Cuáles son las posibles complicaciones que puede tener un proceso de labioplastia?
Por sus características en este caso son mínimas y se dan en casos muy aislados. A veces puede aparecer sangrado, hematomas, infecciones y apertura o caída de los puntos de sutura. Estas complicaciones se evitarán en mayor medida, si se tienen en cuenta las recomendaciones del especialista que esté supervisando el caso médico. Contamos con gran cantidad de casos exitosos y pacientes felices que evolucionaron de una forma maravillosa luego de la cirugía.
¿Puede la labioplastia alterar la sensibilidad de la zona?
Los nervios principales de los genitales externos no transcurren por los bordes del labio menor que es donde se realiza la incisión, sino a un nivel más profundo, por lo que la sensibilidad no se ve afectada tras la intervención.
¿Cómo queda la cicatriz de la labioplastia?
La cicatriz recorre longitudinalmente el borde del labio, y cuando pasan varias semanas desaparece. Por ello no queda ningún rastro de que se ha realizado una intervención quirúrgica en la zona, por ello esto es una gran ventaja de la labioplastia.
¿Pueden realizarse esta operación las menores de 18 años?
Si es posible en casos que sean severos o afecten sus actividades usuales y siempre contando con el acompañamiento, apoyo y aprobación de sus padres y por supuesto luego de ser evaluada por el ginecólogo.



























































